Trabajo e ingresos en Internet

🧑‍🏫  Expositor Li Jin
👤  Por SarahDW
🌏. Translated by Aye, from Work and income on the Internet
🗓️  December 16th, 2021
 
 
notion image
 
La cofundadora de Variant Fund, Li Jin, vino a hablar con Crypto, Culture and Society sobre mano de obra y el trabajo en Internet.
 
Li Jin es de los inversores de riesgo más polifacéticas; junto con la inversión, fundó un sitio de trabajo basado en plataformas, impartió un curso basado en cohortes para fundadores de la economía basada creadores, enseñó a las celebridades de las redes sociales cómo realizar inversiones ángeles, entregó unos NFTs sorpresa que la llevó a ser presentada en el  New York Times, comparte su prolífico pensamiento a través de hilos de Twitter, su newsletter, su podcast Means of Creation y escribe para publicaciones como The Economist y Harvard Business Review.
 
Constantemente, ha identificado y catalizado nuevas oleadas de innovación, desde acuñar el término la "economía de la pasión" mientras estuvo en Andreessen Horowitz, hasta unir fuerzas con Variant para impulsar el concepto  economía de propiedad: la idea de que las futuras plataformas de Internet ganadoras serán propiedad y estarán operadas por sus usuarios.
 
Entonces, ¿cómo se cruza esto con el trabajo y la mano de obra?
 
Cada vez está más claro que la mano de obra está evolucionando. Pocos trabajos son de por vida o estrictamente de 9am a 5pm. Y, para las personas en trabajos definidos como parte de gig economy (la economía de los trabajadores específicos de plataformas), como los conductores de delivery, es más común informar a una aplicación o un algoritmo que a un gerente.
 
La economía de los creadores es el enfoque más optimista del futuro del trabajo, uno que es más aspiracional y creativo. En esta economía, las redes sociales Web2 son piezas claves de la infraestructura: el conjunto de herramientas que los creadores utilizan para monetizar su trabajo.
 
Es tentador pensar que la economía de los creadores y las gig economies son algo bastante distinto. Los mercados bajo demanda mercantilizan al trabajador, mientras que la economía de creadores enfatiza la singularidad. Uno se percibe como "trabajo" mientras que el otro es más un pasatiempo o un lujo. La economía de los creadores enfatiza la interacción directa y la lealtad entre el creador y sus fanáticos, mientras existe una distancia deliberada entre los usuarios de la aplicación de entrega y los conductores que los atienden.
 
Pero hoy en día, los creadores están tan atados a las plataformas Web2 como los trabajadores de las apps, y los creadores compiten entre sí por la atención de la misma manera que los conductores compiten por un viaje determinado.
 
Existe una capacidad limitada para que los creadores puedan comunicarse con fans o seguidores en sus propios términos. Las Big Tech capturan los datos, solo importan un grupo de aplicaciones y plataformas. Los creadores se están agotando y viven en un estado de precariedad constante.
 
Existe un desequilibrio de poder entre las plataformas centralizadas y sus usuarios.
 
Y ahora está claro que el trabajo basado en plataformas que parece creativo y aspiracional es en realidad una especie de servidumbre del siglo XXI donde el trabajo de uno hace rico a otro.
Históricamente, en momentos de tensión como estos, los trabajadores formaban sindicatos para negociar con sus empleadores pero, sin un punto de contacto claro, eso es inviable. Los trabajadores y los creadores no pueden negociar con un algoritmo. Entonces, los trabajadores están experimentando con tácticas desde abajo hacia arriba. Estos incluyen un comportamiento similar a un sindicato a través del cual los no-empleados se pueden coordinar y presentar demandas, activismo como el #DeclineNow de Doordash, productos de terceros donde los trabajadores comparten conocimientos como FYPM, o comportamiento de ayuda mutua como los pods de Instagram donde los influencers se unen para garantizar visibilidad. A veces, las plataformas cambian su comportamiento, a veces no. Por lo general, estos esfuerzos carecen de la escala para hacerse oír de verdad.
 
Una mejor solución es que los trabajadores salgan de estos sistemas en los que no tienen control y que los creadores se conviertan en propietarios mediante la construcción de nuevos medios de distribución y producción.
 
Esto no solo da tiempo para que la regulación evolucione, sino que, al establecer cooperativas de plataformas o DAO, los propios trabajadores controlan su futuro en lugar de estar en deuda con las corporaciones.
 
Bhaumik Patel: tu reciente tormenta de tweets sobre cripto y trabajo generó mucho apoyo, así como bastante controversia. ¿Cómo abordas el tipo de crítica que recibís?
 
Li: He luchado mucho con mi rol. Cuando era VC tradicional, pensaba, el mundo es mejor para los trabajadores con estas plataformas que si no estuvieran. Pero, en última instancia, para que la plataforma mereciera una valoración alta, tenía que haber algún nivel de extracción. Yo también era un usuario de estas plataformas, y seguía preguntándome; ¿Merecen su parte? ¿Cómo se determinó el nivel de ese corte? Había una tensión fundamental entre ser amigable con los creadores y tratar de capturar el valor de los creadores.
 
Ese debate interno se me ha pacificado cuando me mudé a la inversión web3. La dinámica trabajo versus capital a la que la gente se refiere a menudo cuando me critican como un VC es una comprensión muy obsoleta de la naturaleza de ambos, que refleja un mundo donde los capitalistas poseían fábricas o un pequeño número de plataformas poseen los efectos de red en silos. Pero esa dicotomía no se sostiene cuando los usuarios o la comunidad de un producto también poseen y gobiernan la capital; esto nos lleva a un nuevo paradigma en el que no se trata de trabajo contra capital, sino de trabajo y capital.
 
Bhaumik Patel: La gente habla que las DAOs son “como un  chat grupal con cuentas bancarias y donde  todos votan sobre cómo lo gastan". Pero la mayoría de los DAO viven en un espectro; ¿Qué actividades concretas consideras como DAO?
 
Li: El concepto central de los DAO es la capitalización compartida, la idea de que todos en el DAO son propietarios a través del token nativo. Este token les otorga derechos económicos y de gobernanza, similar a una cooperativa digital donde cada miembro es propietario de la comunidad.
 
Bhaumik Patel: Otra crítica es que, incluso si los DAO tienen conceptualmente la propiedad colectiva, no significa que el proceso de decisiones incorpore la mirada de las mayorías. Algo de eso se debe a que, al igual que votar en la vida real, los miembros de DAO no siempre votan sobre las decisiones de gobierno. ¿Es un problema si solo unas pocas personas votan? ¿De verdad importa?
 
Li: Es muy temprano y la forma en que funciona en realidad está muy lejos del estado ideal. Vamos a ver experimentación para crear nuevos modelos de gobernanza, gobernanza democrática frente a plutocrática, y asegurarnos que se tome en cuenta a los accionistas más pequeños.
 
Graeme Boy: ¿Hay modelos que haya visto además de los tokens que hayan distribuido la propiedad de manera efectiva?
 
Li: No todo proyecto necesita crear un token; para algunas empresas, hay intermedios de valor que no desean eliminar, por lo que utilizar acciones tiene sentido. AirBnB creó una junta asesora de anfitriones antes de la IPO (oferta pública de acciones) que actúa como la voz del anfitrión y se reúne con el equipo de liderazgo para representar a las partes interesadas de la plataforma frente a los accionistas. Otras startups utilizan las acciones de asesoría de manera creativa; Las reglas de la SEC son que puede tener un máximo de 2,000 personas en la capitalización, he visto acuerdos de asesoramiento utilizados a gran escala para otorgar propiedad a la comunidad.
 
Jasmine Sun: Algunas de las críticas que estamos viendo provienen de la sensación de que la personas en  web3 están utilizando la retórica de los sindicatos sin la educación para participar realmente. ¿Ha visto esfuerzos proactivos de la gente de web3 para aprender de manera más significativa, obtener recursos y apoyar los esfuerzos de los trabajadores que no están actualmente en web3?
 
Li: Una crítica que escuché fue la idea de que los DAO reemplazarían a los sindicatos, lo cual no era en absoluto lo que estaba tratando de comunicar. Esta es una nueva estructura que podría ayudar a lograr algunos de los objetivos que tenemos en torno al empoderamiento de los trabajadores. En un mundo donde las estructuras de trabajo están evolucionando (a plataformas), tenemos que evolucionar el conjunto de herramientas para impulsar varios objetivos. El hilo de twitter de David Phelp lo describió bien; el trauma económico tiene siglos de antigüedad; Ha habido tanta explotación de los trabajadores por parte de la clase capitalista que es difícil ver que el capital pueda ser una herramienta en lugar de una fuente de opresión.
 
Erik Forman: En Driver’s Coop (mi empresa), tenemos una amplia conversación interna sobre cómo utilizar diferentes herramientas; Soy tecnológicamente agnóstico. Sabemos cuál es nuestro norte: ayudar a los trabajadores a retener una mayor parte de la riqueza que crean en oposición a la captura actual de riqueza. Los DAO son algo nuevo. La pregunta es; ¿Pueden las personas que quieren emprender una lucha de clases trabajar juntas con las que tienen capital? Lo que me entusiasma es alguien que viene de la perspectiva del capital y que quiere promover la equidad y usar la nueva tecnología de manera creativa. La tecnología por sí sola no es suficiente; ninguna tecnología lo es. Requerirá una aplicación creativa.
 
Graeme Boy: Mi sensación es que estamos muy temprano en las DAOs. Si piensan en las empresas del siglo XX, eran 150.000 personas que trabajan para construir una cámara y venderla a la gente. En el siglo XXI, fueron 12 personas en una sala haciendo Instagram donde el valor proviene de la red; una estructura completamente diferente. ¿Cuáles son las empresas que ves que parecieran ser un paso más allá?
 
Li: Parte de la razón por la que paso tiempo fuera de Ethereum es que existen barreras de accesibilidad para la audiencia general. Necesitamos considerar ecosistemas donde los emprendedores están dando prioridad a los estudiantes de secundaria sin $100 de costo de gas. En cuanto a las empresas que lo hacen bien, es muy temprano. Hace un par de años, se desconocía la idea de una descentralización progresiva; ahora, es la norma distribuir un token a la comunidad.
 
Liam Herbst: ¿Pueden las plataformas descentralizadas ofrecer el mismo descubrimiento de creadores que web2?
 
Li: El superpoder de web3 actualmente es la monetización, que es inherentemente posterior al proceso de descubrimiento; web3 se centra en la parte inferior del embudo de descubrimiento del creador. Pero incluso Metamask solo tiene 10 millones de usuarios, por lo que es difícil para un producto nativo cripto realizar un descubrimiento significativo a esa escala. Por ahora, web2 y web3 existirán en conjunto y los creadores aprovecharán la mejor herramienta para el trabajo. Históricamente, la razón por la que no ha habido una clase media de creadores es que el modelo de monetización de web2 (publicidad) favorece la escala y el alcance; las opciones de monetización ahora son más amplias, lo que ayuda a mitigar eso.
 
Liam Herbst: cuando los datos están centralizados, existe la posibilidad de crear cientos de plataformas, muchos lugares personalizados con transmisiones personalizadas.
 
Li: Totalmente. Web2 monetiza la atención, web3 monetiza la pasión. Ese es realmente el meollo de la cuestión. Muchos creadores atraen seguidores apasionados, pero no llaman la atención a gran escala; ese cambio de recompensar de uno a otro es extremadamente trascendental.
 
Vyara Ndejuru: ¿Cómo defines la pasión?
 
Li: La pasión es un grado de apego emocional al creador que raya en el amor. Históricamente, este unión no se ha monetizado en la web2, ya que no se puede "super likear" algo; cada me gusta es un me gusta fungible sin valor monetario y no hay forma de expresar esta pasión. El like de una persona era el mismo que el de la siguiente. En web3, la escasez permite la discriminación de precios y la capacidad de traducir la pasión en monetización.
 
David Zelnicker: Tienes que llamar la atención de la gente para venderles pasión. Incluso si web3 monetiza mejor, ¿no tendremos que pensar siempre en la parte superior del embudo?
 
Li: Creo que se puede desacoplar la atención y la pasión. El músico Daniel Allan, con quien acabo de hablar antes de esta sesión, recientemente hizo un crowdfund en Mirror y recaudó 50 ETH ($ 142K) para financiar su EP. En el momento del crowdfund, solo tenía unos 200 seguidores en Twitter. Existe una desconexión entre la cantidad de seguidores que tiene y cuánto lo aman. Y hay categorías enteras de creación de contenido en las que se da esta desconexión, como la escritura o la danza. Los campos creativos, por definición, tienen este fenómeno, y web3 presenta una oportunidad para nuevos modelos que permitan a los creadores monetizar de manera mucho más efectiva.

Trabajo e ingresos en Internet

🧑‍🏫  Expositor Li Jin
👤  Por SarahDW
🌏. Translated by Aye, from Work and income on the Internet
🗓️  December 16th, 2021
 
 
notion image
 
La cofundadora de Variant Fund, Li Jin, vino a hablar con Crypto, Culture and Society sobre mano de obra y el trabajo en Internet.
 
Li Jin es de los inversores de riesgo más polifacéticas; junto con la inversión, fundó un sitio de trabajo basado en plataformas, impartió un curso basado en cohortes para fundadores de la economía basada creadores, enseñó a las celebridades de las redes sociales cómo realizar inversiones ángeles, entregó unos NFTs sorpresa que la llevó a ser presentada en el  New York Times, comparte su prolífico pensamiento a través de hilos de Twitter, su newsletter, su podcast Means of Creation y escribe para publicaciones como The Economist y Harvard Business Review.
 
Constantemente, ha identificado y catalizado nuevas oleadas de innovación, desde acuñar el término la "economía de la pasión" mientras estuvo en Andreessen Horowitz, hasta unir fuerzas con Variant para impulsar el concepto  economía de propiedad: la idea de que las futuras plataformas de Internet ganadoras serán propiedad y estarán operadas por sus usuarios.
 
Entonces, ¿cómo se cruza esto con el trabajo y la mano de obra?
 
Cada vez está más claro que la mano de obra está evolucionando. Pocos trabajos son de por vida o estrictamente de 9am a 5pm. Y, para las personas en trabajos definidos como parte de gig economy (la economía de los trabajadores específicos de plataformas), como los conductores de delivery, es más común informar a una aplicación o un algoritmo que a un gerente.
 
La economía de los creadores es el enfoque más optimista del futuro del trabajo, uno que es más aspiracional y creativo. En esta economía, las redes sociales Web2 son piezas claves de la infraestructura: el conjunto de herramientas que los creadores utilizan para monetizar su trabajo.
 
Es tentador pensar que la economía de los creadores y las gig economies son algo bastante distinto. Los mercados bajo demanda mercantilizan al trabajador, mientras que la economía de creadores enfatiza la singularidad. Uno se percibe como "trabajo" mientras que el otro es más un pasatiempo o un lujo. La economía de los creadores enfatiza la interacción directa y la lealtad entre el creador y sus fanáticos, mientras existe una distancia deliberada entre los usuarios de la aplicación de entrega y los conductores que los atienden.
 
Pero hoy en día, los creadores están tan atados a las plataformas Web2 como los trabajadores de las apps, y los creadores compiten entre sí por la atención de la misma manera que los conductores compiten por un viaje determinado.
 
Existe una capacidad limitada para que los creadores puedan comunicarse con fans o seguidores en sus propios términos. Las Big Tech capturan los datos, solo importan un grupo de aplicaciones y plataformas. Los creadores se están agotando y viven en un estado de precariedad constante.
 
Existe un desequilibrio de poder entre las plataformas centralizadas y sus usuarios.
 
Y ahora está claro que el trabajo basado en plataformas que parece creativo y aspiracional es en realidad una especie de servidumbre del siglo XXI donde el trabajo de uno hace rico a otro.
Históricamente, en momentos de tensión como estos, los trabajadores formaban sindicatos para negociar con sus empleadores pero, sin un punto de contacto claro, eso es inviable. Los trabajadores y los creadores no pueden negociar con un algoritmo. Entonces, los trabajadores están experimentando con tácticas desde abajo hacia arriba. Estos incluyen un comportamiento similar a un sindicato a través del cual los no-empleados se pueden coordinar y presentar demandas, activismo como el #DeclineNow de Doordash, productos de terceros donde los trabajadores comparten conocimientos como FYPM, o comportamiento de ayuda mutua como los pods de Instagram donde los influencers se unen para garantizar visibilidad. A veces, las plataformas cambian su comportamiento, a veces no. Por lo general, estos esfuerzos carecen de la escala para hacerse oír de verdad.
 
Una mejor solución es que los trabajadores salgan de estos sistemas en los que no tienen control y que los creadores se conviertan en propietarios mediante la construcción de nuevos medios de distribución y producción.
 
Esto no solo da tiempo para que la regulación evolucione, sino que, al establecer cooperativas de plataformas o DAO, los propios trabajadores controlan su futuro en lugar de estar en deuda con las corporaciones.
 
Bhaumik Patel: tu reciente tormenta de tweets sobre cripto y trabajo generó mucho apoyo, así como bastante controversia. ¿Cómo abordas el tipo de crítica que recibís?
 
Li: He luchado mucho con mi rol. Cuando era VC tradicional, pensaba, el mundo es mejor para los trabajadores con estas plataformas que si no estuvieran. Pero, en última instancia, para que la plataforma mereciera una valoración alta, tenía que haber algún nivel de extracción. Yo también era un usuario de estas plataformas, y seguía preguntándome; ¿Merecen su parte? ¿Cómo se determinó el nivel de ese corte? Había una tensión fundamental entre ser amigable con los creadores y tratar de capturar el valor de los creadores.
 
Ese debate interno se me ha pacificado cuando me mudé a la inversión web3. La dinámica trabajo versus capital a la que la gente se refiere a menudo cuando me critican como un VC es una comprensión muy obsoleta de la naturaleza de ambos, que refleja un mundo donde los capitalistas poseían fábricas o un pequeño número de plataformas poseen los efectos de red en silos. Pero esa dicotomía no se sostiene cuando los usuarios o la comunidad de un producto también poseen y gobiernan la capital; esto nos lleva a un nuevo paradigma en el que no se trata de trabajo contra capital, sino de trabajo y capital.
 
Bhaumik Patel: La gente habla que las DAOs son “como un  chat grupal con cuentas bancarias y donde  todos votan sobre cómo lo gastan". Pero la mayoría de los DAO viven en un espectro; ¿Qué actividades concretas consideras como DAO?
 
Li: El concepto central de los DAO es la capitalización compartida, la idea de que todos en el DAO son propietarios a través del token nativo. Este token les otorga derechos económicos y de gobernanza, similar a una cooperativa digital donde cada miembro es propietario de la comunidad.
 
Bhaumik Patel: Otra crítica es que, incluso si los DAO tienen conceptualmente la propiedad colectiva, no significa que el proceso de decisiones incorpore la mirada de las mayorías. Algo de eso se debe a que, al igual que votar en la vida real, los miembros de DAO no siempre votan sobre las decisiones de gobierno. ¿Es un problema si solo unas pocas personas votan? ¿De verdad importa?
 
Li: Es muy temprano y la forma en que funciona en realidad está muy lejos del estado ideal. Vamos a ver experimentación para crear nuevos modelos de gobernanza, gobernanza democrática frente a plutocrática, y asegurarnos que se tome en cuenta a los accionistas más pequeños.
 
Graeme Boy: ¿Hay modelos que haya visto además de los tokens que hayan distribuido la propiedad de manera efectiva?
 
Li: No todo proyecto necesita crear un token; para algunas empresas, hay intermedios de valor que no desean eliminar, por lo que utilizar acciones tiene sentido. AirBnB creó una junta asesora de anfitriones antes de la IPO (oferta pública de acciones) que actúa como la voz del anfitrión y se reúne con el equipo de liderazgo para representar a las partes interesadas de la plataforma frente a los accionistas. Otras startups utilizan las acciones de asesoría de manera creativa; Las reglas de la SEC son que puede tener un máximo de 2,000 personas en la capitalización, he visto acuerdos de asesoramiento utilizados a gran escala para otorgar propiedad a la comunidad.
 
Jasmine Sun: Algunas de las críticas que estamos viendo provienen de la sensación de que la personas en  web3 están utilizando la retórica de los sindicatos sin la educación para participar realmente. ¿Ha visto esfuerzos proactivos de la gente de web3 para aprender de manera más significativa, obtener recursos y apoyar los esfuerzos de los trabajadores que no están actualmente en web3?
 
Li: Una crítica que escuché fue la idea de que los DAO reemplazarían a los sindicatos, lo cual no era en absoluto lo que estaba tratando de comunicar. Esta es una nueva estructura que podría ayudar a lograr algunos de los objetivos que tenemos en torno al empoderamiento de los trabajadores. En un mundo donde las estructuras de trabajo están evolucionando (a plataformas), tenemos que evolucionar el conjunto de herramientas para impulsar varios objetivos. El hilo de twitter de David Phelp lo describió bien; el trauma económico tiene siglos de antigüedad; Ha habido tanta explotación de los trabajadores por parte de la clase capitalista que es difícil ver que el capital pueda ser una herramienta en lugar de una fuente de opresión.
 
Erik Forman: En Driver’s Coop (mi empresa), tenemos una amplia conversación interna sobre cómo utilizar diferentes herramientas; Soy tecnológicamente agnóstico. Sabemos cuál es nuestro norte: ayudar a los trabajadores a retener una mayor parte de la riqueza que crean en oposición a la captura actual de riqueza. Los DAO son algo nuevo. La pregunta es; ¿Pueden las personas que quieren emprender una lucha de clases trabajar juntas con las que tienen capital? Lo que me entusiasma es alguien que viene de la perspectiva del capital y que quiere promover la equidad y usar la nueva tecnología de manera creativa. La tecnología por sí sola no es suficiente; ninguna tecnología lo es. Requerirá una aplicación creativa.
 
Graeme Boy: Mi sensación es que estamos muy temprano en las DAOs. Si piensan en las empresas del siglo XX, eran 150.000 personas que trabajan para construir una cámara y venderla a la gente. En el siglo XXI, fueron 12 personas en una sala haciendo Instagram donde el valor proviene de la red; una estructura completamente diferente. ¿Cuáles son las empresas que ves que parecieran ser un paso más allá?
 
Li: Parte de la razón por la que paso tiempo fuera de Ethereum es que existen barreras de accesibilidad para la audiencia general. Necesitamos considerar ecosistemas donde los emprendedores están dando prioridad a los estudiantes de secundaria sin $100 de costo de gas. En cuanto a las empresas que lo hacen bien, es muy temprano. Hace un par de años, se desconocía la idea de una descentralización progresiva; ahora, es la norma distribuir un token a la comunidad.
 
Liam Herbst: ¿Pueden las plataformas descentralizadas ofrecer el mismo descubrimiento de creadores que web2?
 
Li: El superpoder de web3 actualmente es la monetización, que es inherentemente posterior al proceso de descubrimiento; web3 se centra en la parte inferior del embudo de descubrimiento del creador. Pero incluso Metamask solo tiene 10 millones de usuarios, por lo que es difícil para un producto nativo cripto realizar un descubrimiento significativo a esa escala. Por ahora, web2 y web3 existirán en conjunto y los creadores aprovecharán la mejor herramienta para el trabajo. Históricamente, la razón por la que no ha habido una clase media de creadores es que el modelo de monetización de web2 (publicidad) favorece la escala y el alcance; las opciones de monetización ahora son más amplias, lo que ayuda a mitigar eso.
 
Liam Herbst: cuando los datos están centralizados, existe la posibilidad de crear cientos de plataformas, muchos lugares personalizados con transmisiones personalizadas.
 
Li: Totalmente. Web2 monetiza la atención, web3 monetiza la pasión. Ese es realmente el meollo de la cuestión. Muchos creadores atraen seguidores apasionados, pero no llaman la atención a gran escala; ese cambio de recompensar de uno a otro es extremadamente trascendental.
 
Vyara Ndejuru: ¿Cómo defines la pasión?
 
Li: La pasión es un grado de apego emocional al creador que raya en el amor. Históricamente, este unión no se ha monetizado en la web2, ya que no se puede "super likear" algo; cada me gusta es un me gusta fungible sin valor monetario y no hay forma de expresar esta pasión. El like de una persona era el mismo que el de la siguiente. En web3, la escasez permite la discriminación de precios y la capacidad de traducir la pasión en monetización.
 
David Zelnicker: Tienes que llamar la atención de la gente para venderles pasión. Incluso si web3 monetiza mejor, ¿no tendremos que pensar siempre en la parte superior del embudo?
 
Li: Creo que se puede desacoplar la atención y la pasión. El músico Daniel Allan, con quien acabo de hablar antes de esta sesión, recientemente hizo un crowdfund en Mirror y recaudó 50 ETH ($ 142K) para financiar su EP. En el momento del crowdfund, solo tenía unos 200 seguidores en Twitter. Existe una desconexión entre la cantidad de seguidores que tiene y cuánto lo aman. Y hay categorías enteras de creación de contenido en las que se da esta desconexión, como la escritura o la danza. Los campos creativos, por definición, tienen este fenómeno, y web3 presenta una oportunidad para nuevos modelos que permitan a los creadores monetizar de manera mucho más efectiva.