Expandiendo nuestros puntos de referencia cultural

🧑‍🏫  Expositor Reggie James
👤  Por SarahDW
🌏. Translated by Aye, from Expanding Our Cultural Reference Points
🗓️  November 25th, 2021
 
 
notion image
 
La forma en que elegimos hacer lo que tenemos que hacer es la base de la cultura; la diferencia entre comer un sándwich en un bodegón o sentarnos a comer sushi de autor. Todos estos matices en el espectro forman parte de  la experiencia. Pero sí al mundo cripto no le importa encontrar nuevas fuentes, expandir nuestros puntos de referencia, solo tendremos sed de lo que sabemos que podamos hacer ".
 
El escritor, diseñador y fundador de Eternal, Reggie James, habló con Crypto, Culture and Society sobre la importancia que web3 expanda sus puntos de referencia culturales.
 
Reggie: Comencemos explorando un concepto. No hay un solo momento en el tiempo; estamos todos bailando en un largo tren de reflejos. Los feeds algorítmicos comenzaron a explotar en escalas de tiempo y eso se filtró en el mundo real, y lo que esto significa para la creatividad y los puntos de referencia es ilimitado.
 
Desencadenado por el tiempo, Internet permite que cualquier período sea referenciado actualmente y, una vez que esta posibilidad es desbloqueada, se desatan muchos fenómenos. No podemos ver nuestra propia realidad con claridad sin tener una comprensión de los referentes culturales, tanto los de este momento como los del tren de momentos que nos condujo hasta aquí
 
Y a pesar de la cultura fractal en la que vivimos, los nichos de nichos, todavía hay, dentro de ellos, personas que están articulando fuertemente o reflejando profundamente el presente; atravesando la cultura de masas. Siempre hay artistas, creadores y productores que hacen esto; como dice Tyler the Creator, todos son puntos de referencia.
 
 
A través de mezclar música, DJ, remixear, se encarna gran parte de lo que estamos explorando. Es nuestro trabajo como creadores encontrar referencias que "desbloquean" los valores que estamos tratando de encarnar en el presente y convertirlos en nuevas formas. Permitirte la alegría de perderte en las bases; esta es la naturaleza de los remixes o samples. Estamos mirando el mundo y creando el nuestro al mismo tiempo.
 
Mis temores sobre Web3 son que la base sobre la que se está construyendo son dos artefactos que ya estaban distantes para la mayoría de las personas: la financiarización  y el mercado del arte del 1% (el arte como status o exploración de identidad). Estas son bases potencialmente alienantes para comenzar; ¿A dónde significa que nos estamos dirigiendo?
 
En segundo lugar, las fuentes narrativas están impulsadas por el miedo. La adopción masiva de cripto ha sido impulsada por el temor al colapso económico y la falta de confianza en los sistemas. Incluso la literatura a la que volvemos es literatura oscura como Neuromancer de William Gibson o Snow Crash de Neal Stephenson; no es luminoso. Todas estas cosas deben examinarse cuando consideramos qué juegos queremos jugar.
 
Si nos arraigamos continuamente en nociones básicas de miedo, oscuridad, alienación, vamos a encontrarnos en Web3 luchando con las mismas cosas con las que luchamos hoy; las personas fuera del mundo cripto que son hiper críticas tienen la sensación de que no estamos hablando de problemas reales.
 
Necesitamos mejores y más sólidas narrativas sobre sistemas holísticos y cómo estas herramientas pueden y deben resolver algunos de los problemas sistémicos del mundo. Por ejemplo, Proof of Stake, un proyecto impulsado por la comunidad para mejorar Ethereum en comparación con los sistemas convencionales donde el poder está centralizado en gobiernos o multinacionales que están estancados en el equilibrio con el cambio climático.
 
Estamos en constante búsqueda de nuevos manantiales de donde beber. No todos podemos estar en el mismo manantial: necesitamos buscar inspiración más divergente para lograr la escala.
 
Olga Serhiyevich: Dices financiarización como si fuera algo malo, ¿a qué te refieres?
 
Reggie: Soy cauteloso a la hora de colapsar cada interacción en un potencial de compensación; al hacerlo, erosionamos nuestra amabilidad. Necesitamos interacciones donde no haya expectativas más allá de nuestra presencia y nuestra humanidad compartida. Por ejemplo, esta empresa en la que paga Bitcoin para poder enviar correos electrónicos a cualquier persona, y solo cobra si alguien responde. Algo desagradable. Me recuerda las partes buenas de Web2; conexión instantánea y gratuita en todo el mundo. Si tenías primos en el extranjero, solías tener que comprar tarjetas telefónicas para hablar con ellos, luego lo hicimos gratis. Pienso en Twitter y en cómo ayudó a quienes están fuera de escena a tener movilidad social.
 
Pero… toda la producción cultural, que tiende a provenir de comunidades profundamente marginadas, nunca fue recompensada con la financiarización que merecen. Cualquiera que tenga ahora ese potencial creativo, cuenta con los NFTs, para tener las regalías incorporadas desde el principio. Entonces, cuando digo que la financiarización es una característica de web3, va en ambos sentidos, tanto buenos como malos.
 
Eric Lavin: ¿Qué narrativa positiva de  cripto ha resonado contigo? ¿Es la idea de que  todos podemos ser inversionistas o mecenas?
 
Reggie: Lo entiendo. Pero la inversión es hiper pasiva y abstracta. Los humanos somos seres materiales; tenemos que tocar el pasto. La misma angustia que sienten las personas que trabajan en Google cuando están tan abstraídos de la gente que toca el producto es la misma angustia que sienten las personas en cripto cuando pensamos en la financiarización como la cosa material.
 
Cuando Kanye puso a la venta uno de sus ranchos de Wyoming, me esforcé por ponerme en contacto con su equipo. Eran alrededor de $12 millones o algo así y quería construir un DAO para comprarlo colectivamente y convertirlo en Black Mountain College.
 
Para mí, el poder de todo esto es la organización colectiva, sin barreras institucionales, para crear organizaciones más abiertas y fluidas. Esta es la liberación que hemos estado buscando y que nos restituye la posibilidad de volver a influir en el mundo físico, y es por esto que la financiarización es extraordinaria porque ha creado un cambio material real en la vida de muchas personas.
 
Creo que estamos en un movimiento colectivista en este momento. ¿Qué podemos lograr como colectivo? Hay un pesimismo real, y no digo que esto sea bueno o malo, pero digo que existe, sobre lo que puede hacer el individuo. La gente no cree que pueda generar un cambio. La realidad es que, a una escala macro, la mayoría de las cosas solo lo resolverá el colectivo; de eso se trata la izquierda política, es lo que le importa a los jóvenes. Cripto es lo primero que nos brinda un mecanismo eficaz para unir a las personas; como  las DAOs, la gente necesita sentir que este es el chat grupal que intentaron crear. Nada de esto es tan loco, tenemos alts de Twitter, cuentas conjuntas, pero la barrera del idioma es real.
 
Whole Earth Catalog es una referencia dentro de Cripto por esta razón; herramientas para el progreso, herramientas para todos. Acá está el código. Pero la mayoría de la gente no codea. Así que tenemos que superar esta última pequeña montaña.
 
Eric Lavin: Es una pequeña montaña bastante grande.
 
Reggie: Lo es, pero hay mucha energía. Es lo mejor que tiene cripto a su favor, esta energía loca e innegable.
 
Gracias a Daniel Soto, Bhaumik Patel, Kassen Qian y Vyara Ndejuru por sus contribuciones a esta publicación.
 
Trabajamos con Reggie y su compañero de equipo Luca para diseñar el arte personalizado para esta charla. Todos los ingresos de las ventas de los NFTs se dividirán en partes iguales entre Reggie y CCS. Usaremos los ingresos para financiar futuros programas, becas, contribuyentes e investigación.
 

Expandiendo nuestros puntos de referencia cultural

🧑‍🏫  Expositor Reggie James
👤  Por SarahDW
🌏. Translated by Aye, from Expanding Our Cultural Reference Points
🗓️  November 25th, 2021
 
 
notion image
 
La forma en que elegimos hacer lo que tenemos que hacer es la base de la cultura; la diferencia entre comer un sándwich en un bodegón o sentarnos a comer sushi de autor. Todos estos matices en el espectro forman parte de  la experiencia. Pero sí al mundo cripto no le importa encontrar nuevas fuentes, expandir nuestros puntos de referencia, solo tendremos sed de lo que sabemos que podamos hacer ".
 
El escritor, diseñador y fundador de Eternal, Reggie James, habló con Crypto, Culture and Society sobre la importancia que web3 expanda sus puntos de referencia culturales.
 
Reggie: Comencemos explorando un concepto. No hay un solo momento en el tiempo; estamos todos bailando en un largo tren de reflejos. Los feeds algorítmicos comenzaron a explotar en escalas de tiempo y eso se filtró en el mundo real, y lo que esto significa para la creatividad y los puntos de referencia es ilimitado.
 
Desencadenado por el tiempo, Internet permite que cualquier período sea referenciado actualmente y, una vez que esta posibilidad es desbloqueada, se desatan muchos fenómenos. No podemos ver nuestra propia realidad con claridad sin tener una comprensión de los referentes culturales, tanto los de este momento como los del tren de momentos que nos condujo hasta aquí
 
Y a pesar de la cultura fractal en la que vivimos, los nichos de nichos, todavía hay, dentro de ellos, personas que están articulando fuertemente o reflejando profundamente el presente; atravesando la cultura de masas. Siempre hay artistas, creadores y productores que hacen esto; como dice Tyler the Creator, todos son puntos de referencia.
 
 
A través de mezclar música, DJ, remixear, se encarna gran parte de lo que estamos explorando. Es nuestro trabajo como creadores encontrar referencias que "desbloquean" los valores que estamos tratando de encarnar en el presente y convertirlos en nuevas formas. Permitirte la alegría de perderte en las bases; esta es la naturaleza de los remixes o samples. Estamos mirando el mundo y creando el nuestro al mismo tiempo.
 
Mis temores sobre Web3 son que la base sobre la que se está construyendo son dos artefactos que ya estaban distantes para la mayoría de las personas: la financiarización  y el mercado del arte del 1% (el arte como status o exploración de identidad). Estas son bases potencialmente alienantes para comenzar; ¿A dónde significa que nos estamos dirigiendo?
 
En segundo lugar, las fuentes narrativas están impulsadas por el miedo. La adopción masiva de cripto ha sido impulsada por el temor al colapso económico y la falta de confianza en los sistemas. Incluso la literatura a la que volvemos es literatura oscura como Neuromancer de William Gibson o Snow Crash de Neal Stephenson; no es luminoso. Todas estas cosas deben examinarse cuando consideramos qué juegos queremos jugar.
 
Si nos arraigamos continuamente en nociones básicas de miedo, oscuridad, alienación, vamos a encontrarnos en Web3 luchando con las mismas cosas con las que luchamos hoy; las personas fuera del mundo cripto que son hiper críticas tienen la sensación de que no estamos hablando de problemas reales.
 
Necesitamos mejores y más sólidas narrativas sobre sistemas holísticos y cómo estas herramientas pueden y deben resolver algunos de los problemas sistémicos del mundo. Por ejemplo, Proof of Stake, un proyecto impulsado por la comunidad para mejorar Ethereum en comparación con los sistemas convencionales donde el poder está centralizado en gobiernos o multinacionales que están estancados en el equilibrio con el cambio climático.
 
Estamos en constante búsqueda de nuevos manantiales de donde beber. No todos podemos estar en el mismo manantial: necesitamos buscar inspiración más divergente para lograr la escala.
 
Olga Serhiyevich: Dices financiarización como si fuera algo malo, ¿a qué te refieres?
 
Reggie: Soy cauteloso a la hora de colapsar cada interacción en un potencial de compensación; al hacerlo, erosionamos nuestra amabilidad. Necesitamos interacciones donde no haya expectativas más allá de nuestra presencia y nuestra humanidad compartida. Por ejemplo, esta empresa en la que paga Bitcoin para poder enviar correos electrónicos a cualquier persona, y solo cobra si alguien responde. Algo desagradable. Me recuerda las partes buenas de Web2; conexión instantánea y gratuita en todo el mundo. Si tenías primos en el extranjero, solías tener que comprar tarjetas telefónicas para hablar con ellos, luego lo hicimos gratis. Pienso en Twitter y en cómo ayudó a quienes están fuera de escena a tener movilidad social.
 
Pero… toda la producción cultural, que tiende a provenir de comunidades profundamente marginadas, nunca fue recompensada con la financiarización que merecen. Cualquiera que tenga ahora ese potencial creativo, cuenta con los NFTs, para tener las regalías incorporadas desde el principio. Entonces, cuando digo que la financiarización es una característica de web3, va en ambos sentidos, tanto buenos como malos.
 
Eric Lavin: ¿Qué narrativa positiva de  cripto ha resonado contigo? ¿Es la idea de que  todos podemos ser inversionistas o mecenas?
 
Reggie: Lo entiendo. Pero la inversión es hiper pasiva y abstracta. Los humanos somos seres materiales; tenemos que tocar el pasto. La misma angustia que sienten las personas que trabajan en Google cuando están tan abstraídos de la gente que toca el producto es la misma angustia que sienten las personas en cripto cuando pensamos en la financiarización como la cosa material.
 
Cuando Kanye puso a la venta uno de sus ranchos de Wyoming, me esforcé por ponerme en contacto con su equipo. Eran alrededor de $12 millones o algo así y quería construir un DAO para comprarlo colectivamente y convertirlo en Black Mountain College.
 
Para mí, el poder de todo esto es la organización colectiva, sin barreras institucionales, para crear organizaciones más abiertas y fluidas. Esta es la liberación que hemos estado buscando y que nos restituye la posibilidad de volver a influir en el mundo físico, y es por esto que la financiarización es extraordinaria porque ha creado un cambio material real en la vida de muchas personas.
 
Creo que estamos en un movimiento colectivista en este momento. ¿Qué podemos lograr como colectivo? Hay un pesimismo real, y no digo que esto sea bueno o malo, pero digo que existe, sobre lo que puede hacer el individuo. La gente no cree que pueda generar un cambio. La realidad es que, a una escala macro, la mayoría de las cosas solo lo resolverá el colectivo; de eso se trata la izquierda política, es lo que le importa a los jóvenes. Cripto es lo primero que nos brinda un mecanismo eficaz para unir a las personas; como  las DAOs, la gente necesita sentir que este es el chat grupal que intentaron crear. Nada de esto es tan loco, tenemos alts de Twitter, cuentas conjuntas, pero la barrera del idioma es real.
 
Whole Earth Catalog es una referencia dentro de Cripto por esta razón; herramientas para el progreso, herramientas para todos. Acá está el código. Pero la mayoría de la gente no codea. Así que tenemos que superar esta última pequeña montaña.
 
Eric Lavin: Es una pequeña montaña bastante grande.
 
Reggie: Lo es, pero hay mucha energía. Es lo mejor que tiene cripto a su favor, esta energía loca e innegable.
 
Gracias a Daniel Soto, Bhaumik Patel, Kassen Qian y Vyara Ndejuru por sus contribuciones a esta publicación.
 
Trabajamos con Reggie y su compañero de equipo Luca para diseñar el arte personalizado para esta charla. Todos los ingresos de las ventas de los NFTs se dividirán en partes iguales entre Reggie y CCS. Usaremos los ingresos para financiar futuros programas, becas, contribuyentes e investigación.